
Así, el que es tan ambicioso que no solamente para defenderse, sino para atacar a otro pide semejantes ayudas, trata de conseguir lo que no puede conservar y que le puede ser arrebatado fácilmente por el mismo que se lo proporciona. (Cap. III). Al tener que solicitar la intervención de otro, un líder renuncia a las tres condiciones del liderazgo: a la relación, que deja en manos de otro, a actuar, porque pide que sea otro el que actúe, a movilizar, porque reconoce su falta de capacidad. Es por eso que Maquiavelo dice respecto al liderazgo de Borgia: se puede ver fácilmente la diferencia que se dio en la reputación del duque entre el tiempo en que contaba con el auxilio de las fuerzas francesas, el tiempo en que utilizo a los Ursinos y Vitellis y la época en que se quedo con sus propios soldados y se apoyo en sí mismo. Nunca fue tan estimado como cuando todos vieron que él era enteramente poseedor de sus propias fuerzas.
Considero una norma esencial para los asesores de imagen y comunicación de líderes empresariales o políticos lo siguiente: la decisión corresponde siempre al líder. Esto parece muy claro cuando se trata de un candidato durante una campaña electoral. El líder no debe nunca ser suplantado por nadie. Ni por un asesor y mucho menos por un dirigente del partido. Es muy conveniente que sea el líder que tome las propias decisiones o, al menos, que aparezca, como el que las ha tomado. También esto es necesario que se cumpla en el terreno empresarial.
Como he expuesto anteriormente. Maquiavelo supone las tres situaciones que pueden darse en cuanto a un posible liderazgo: que el interesado tenga capacidad por sí mismo, que sea capaz de comprender la capacidad de otros o que este despojado de todas las luces. En el tercer caso, el liderazgo es imposible, pero puede alcanzarse en el segundo supuesto con una condición, que los auténticamente capaces pasen a ser colaboradores capaces del líder. Considero esto muy maquiavélico pero muy conveniente y correcto.
jose luis sanchis
http://www.e-deusto.com/libro/maquiavelo-y-borgia.html
Como he expuesto anteriormente. Maquiavelo supone las tres situaciones que pueden darse en cuanto a un posible liderazgo: que el interesado tenga capacidad por sí mismo, que sea capaz de comprender la capacidad de otros o que este despojado de todas las luces. En el tercer caso, el liderazgo es imposible, pero puede alcanzarse en el segundo supuesto con una condición, que los auténticamente capaces pasen a ser colaboradores capaces del líder. Considero esto muy maquiavélico pero muy conveniente y correcto.
jose luis sanchis
http://www.e-deusto.com/libro/maquiavelo-y-borgia.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario